¿Quiénes somos?
La marca diWai, propiedad de la Avispa Reina, se dirige a un público joven… o no tan joven.
Nos imaginamos un grupo de individuos vibrantes y llenos de energía, desde jóvenes aventureros hasta mentes creativas en constante búsqueda de expresión. Aquellos que ven la vida como un lienzo en blanco y que buscan llenarlo de colores, formas y diseños que reflejen su singularidad y estilo único. Ellos son los amantes de camisetas originales, los que encuentran en cada estampado una historia por contar y una declaración de su personalidad audaz. Desde los jóvenes exploradores que ansían destacar en la multitud hasta los jóvenes adultos que buscan hacer una declaración de moda auténtica, este público, está unido por su pasión por la originalidad y la creatividad en cada fibra de su ser. Son los que llevan consigo el mantra de que la moda no es solo ropa, sino una forma de arte en constante evolución, y están listos para explorar y celebrar el mundo a través de camisetas que son mucho más que simples prendas, son expresiones vivas de su identidad en constante cambio.
Nuestra materias primas
El algodón orgánico es una fibra natural que proviene de un cultivo ecológico, que respeta el medio ambiente y no utiliza sustancias químicas artificiales ni semillas alteradas genéticamente. El algodón orgánico no usa pesticidas, fertilizantes ni herbicidas sintéticos. Su producción cuida el planeta, la salud de los consumidores y las condiciones de los productores. Además, ofrece un tejido de alta calidad y confort, ideal para crear ropa de algodón orgánico. Por eso, el algodón ecológico es una de las opciones preferidas por las marcas de moda sostenible, como diWai.
¿Qué es el algodón orgánico?
El algodón orgánico es una fibra natural que se extrae de la planta del algodón (Gossypium), una especie de la familia de las malváceas que se caracteriza por tener unas cápsulas con semillas cubiertas de una borra blanca y suave. Esta borra es la que se recolecta y se transforma en hilo para fabricar tejidos.
El algodón orgánico se diferencia del algodón convencional en que se cultiva de forma ecológica, es decir, sin usar productos químicos sintéticos ni semillas modificadas genéticamente. El algodón orgánico se rige por unos principios y unas normas que aseguran el respeto al medio ambiente y a las personas en todo el proceso de producción.
Esta fibra ecológica es todo un símbolo de la moda sostenible.
Características y beneficios del algodón orgánico
El algodón orgánico no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también lo es para la salud de las personas. Se trata de un tipo de algodón puro de altísima calidad, libre de tóxicos. Tanto su cultivo como su producción crea un impacto ambiental altamente positivo.
A continuación, te detallamos todos sus beneficios del algodón orgánico:
- Al no estar cultivado con pesticidas ni fertilizantes químicos ni teñido con tintes tóxicos, es totalmente inocuo y sano para las personas que lo producen y lo usan.
- Es, además, naturalmente antialérgico, por lo que está especialmente indicado para las pieles delicadas y para las prendas que están en contacto directo con la piel.
- Por la calidad de sus fibras, cuenta con un tacto extra suave que evita rozaduras e irritaciones.
- Se trata de un tejido de algodón resistente y duradero, ya que sus fibras son largas y de calidad, además de estar libres de agentes químicos abrasivos.
- Reduce las emisiones de gas invernadero.
- Las tierras de cultivo se mantienen sanas y fértiles.
- No se contaminan las aguas ni en su cultivo ni durante su proceso de fabricación.
- Es respetuoso con los ecosistemas colindantes, manteniendo una simbiosis con la fauna y flora cercanos a su cultivo.
- Su reciclado es totalmente orgánico y no contaminante.
Fabricación del tejido
Una vez recolectado el algodón orgánico, pasa una serie de procesos industriales para dar como resultado los preciados tejidos. Estos procesos también están regidos por una serie de normas de sostenibilidad.
A continuación, te contamos las características de fabricación del tejido de algodón orgánico:
- No se usan productos químicos para su lavado, suavizado o blanqueado.
- Su teñido y estampados son a base de tintas naturales no tóxicas.
- Los trabajadores cuentan con unas condiciones laborales justas.
- Durante el proceso se reutiliza el 90% del agua utilizada.
El algodón convencional
El algodón convencional Premium es utilizado por nuestros principales proveedores en sus procesos productivos con materias primas certificadas, que no contienen sustancias perjudiciales para la salud, y cumplen con el respeto con el medioambiente en su proceso de fabricación, contribuyendo a un uso eficaz de los recursos naturales y a un elevado nivel de protección del medio ambiente. Los criterios ecológicos que corresponden a nuestras camisetas de algodón son el resultado de estudios científicos y de amplias consultas a diferentes actores sociales y económicos.
Diferencias entre algodón orgánico y el algodón convencional
El algodón convencional y el algodón orgánico son dos tipos de fibra natural que se obtienen de la misma planta, pero que se cultivan y se procesan de forma muy diferente.
El algodón orgánico es una fibra natural que se cultiva y se procesa de forma ecológica, sin usar productos químicos sintéticos ni semillas modificadas genéticamente. Esto hace que el algodón orgánico sea más respetuoso con el medio ambiente, la salud y la sociedad que el algodón convencional, que se cultiva y se procesa con productos químicos sintéticos y semillas modificadas genéticamente. El algodón orgánico también tiene una mejor calidad que el algodón convencional, ya que su fibra es más suave y resistente.
Tintas ecológicas para la Impresión
Utilizamos tintas ecológicas para la impresión: son aquellas que se obtienen a partir de materiales no contaminantes, ya sean renovables u orgánicos. Contienen pocos compuestos orgánicos de tipo volátil (COV), que son altamente contaminantes.
